
Google Elimina el Parámetro &num=100: Cómo Afecta a Tus Herramientas y Reportes
En el mundo del SEO, los cambios en Google siempre generan ondas expansivas. Si eres un profesional del marketing digital o gestionas una agencia como la nuestra, seguro que has oído hablar del reciente ajuste en el parámetro &num=100 (o n=100). Esta modificación, implementada alrededor del 10-14 de septiembre de 2025, está revolucionando la forma en que las herramientas de SEO capturan datos de los resultados de búsqueda (SERP).
En este artículo, te explicamos qué ha cambiado, por qué Google lo hizo, sus impactos en tus reportes y, lo más importante, qué puedes hacer para adaptarte. Si buscas optimizar tu estrategia de SEO en 2025, sigue leyendo para no quedarte atrás.
¿Qué Ha Cambiado con el &num=100 en Google?
Hasta hace poco, el parámetro &num=100 permitía a las herramientas de SEO y usuarios avanzados obtener hasta 100 resultados de búsqueda en una sola solicitud URL. Era un atajo eficiente para analizar la amplitud de los SERP sin complicaciones.
Sin embargo, Google comenzó a desactivarlo entre el 10 y el 14 de septiembre de 2025. Ahora, para obtener los mismos 100 resultados, necesitas realizar 10 solicitudes separadas mediante paginación con &start= (10 resultados por página). En esencia: en lugar de «agarrar todo de una vez», las herramientas deben navegar página por página, como un usuario humano.
Este cambio no es solo técnico; afecta directamente a la eficiencia de tus análisis de SEO y la precisión de tus reportes de marketing digital. Si usas herramientas como Ahrefs, SEMrush o Google Search Console (GSC), notarás diferencias inmediatas en la velocidad y el volumen de datos.
Los Efectos Visibles: Impacto del &num=100 en Tus Herramientas de SEO
Los profesionales del SEO ya estamos viendo los primeros impactos. Aquí te resumimos los más notables:
- Reportes con números más bajos: Las impresiones en GSC parecen disminuir drásticamente, mientras que las posiciones promedio mejoran. No es que tu estrategia falle; es solo una medición más «limpia».
- Mayor costo en API: Las herramientas de rank tracking ahora requieren más llamadas a la API para recopilar datos, lo que podría elevar los costos de suscripción.
- Pérdida de precisión en posiciones profundas: Palabras clave más allá de la posición 20 se muestran como «20+» en muchas plataformas, reduciendo la granularidad de tus análisis.
Métrica Afectada | Cambio Observado | Implicación para SEO |
---|---|---|
Impresiones | Disminución | Métricas más realistas, sin bots inflados |
Posición Promedio | Mejora | Refleja mejor el comportamiento humano |
Costos de Herramientas | Aumento | Más solicitudes = presupuestos ajustados |
Tracking de Keywords | Menos preciso (pos >20) | Enfoque en top 10-20 para eficiencia |
Estos efectos no son alarmantes, pero sí requieren una recalibración de tu estrategia de SEO para mantener la competitividad en 2025.
¿Por Qué Google Eliminó el &num=100? Teorías de la Comunidad SEO
Google no ha emitido una confirmación oficial, pero la comunidad de marketing digital y SEO especula con varias razones lógicas:
- Reducir el abuso de scraping y bots: Muchos bots extraían datos masivos de SERP, sobrecargando los servidores. Este cambio limita el «robo» de datos a gran escala.
- Mejorar la carga de infraestructura: Menos solicitudes masivas significa mayor fiabilidad y menor tráfico de datos, beneficiando a todos los usuarios.
- Métricas más «limpias» en GSC: Al eliminar impresiones infladas por bots, las métricas como CTR y promedios reflejan mejor el comportamiento real de los humanos, alineándose con la filosofía de Google de priorizar la experiencia del usuario.
Estas teorías subrayan el compromiso de Google con un ecosistema de búsqueda más sostenible, pero también desafían a las agencias de marketing digital a adaptarse rápidamente.
Implicaciones para Clientes y Agencias de Marketing Digital
Para las agencias de SEO como la nuestra, este cambio trae oportunidades y retos:
- Dashboards alterados: Tus clientes verán números más bajos en impresiones y posiciones mejoradas. Explícales que no es una caída en rendimiento, sino una evolución en la medición.
- Aumento en costos de herramientas: Prepárate para renegociar planes con proveedores de rank trackers, ya que más solicitudes equivalen a más gastos.
- Tracking menos preciso en colas largas: Si monitoreas keywords en posiciones 20+, considera priorizar el top 20, donde se concentra el 80% del tráfico orgánico.
- Riesgo de malentendidos: Los clientes podrían interpretar caídas como fallos en la campaña. La comunicación clara es clave para mantener la confianza.
En resumen, este ajuste obliga a un enfoque más estratégico en el SEO orgánico, priorizando calidad sobre cantidad de datos.
¿Qué Deben Hacer los Profesionales de SEO Ahora?
No te quedes paralizado: actúa con estas recomendaciones prácticas para navegar el cambio del &num=100:
- Rebaselina tus datos: Usa comparaciones semana a semana desde el 10-14 de septiembre de 2025. Anota en tus reportes el momento exacto del cambio para contextualizar.
- Enfócate en métricas clave: Prioriza clics, conversiones y sesiones orgánicas sobre impresiones o posiciones promedio. Estas son las que impulsan resultados reales en marketing digital.
- Consulta con tus proveedores de herramientas: Pregunta cómo se adaptan (nuevos planes, límites o workarounds). Plataformas como Moz o Sistrix ya están actualizando sus sistemas.
- Gestiona expectativas de clientes: Incluye una nota estándar en reportes: «Google desactivó &num=100 alrededor del 10-14 de septiembre. Las impresiones bajaron y las posiciones mejoraron; esto es un cambio de medición, no una pérdida de rendimiento SEO.»
- Evalúa tu profundidad de tracking: Si rastrear más allá del top 20 ya no es rentable, redirige esfuerzos al top 10-20, donde ocurre la mayoría de los clics.
Siguiendo estos pasos, tu agencia puede transformar este desafío en una ventaja competitiva.
Conclusión: Una Oportunidad para un SEO Más Inteligente
La eliminación del parámetro &num=100 no es solo un ajuste técnico; redefine cómo medimos y reportamos la visibilidad en SEO. No veas las caídas en métricas como fracasos, sino como una recalibración hacia datos más precisos y humanos.
En dobleO estamos adaptándonos rápidamente para ofrecer reportes más transparentes y estrategias enfocadas en resultados reales. Si necesitas ayuda con la optimización de tus herramientas de SEO o una auditoría post-cambio, contáctanos hoy. ¡El futuro del SEO en 2025 es más limpio y estratégico que nunca!
¿Has notado cambios en tus SERP? Comparte en los comentarios y únete a la conversación.